El 22 de marzo de 2023, la sonda europea Solar Orbiter logró una hazaña técnica notable al observar la misma región del Sol en diferentes longitudes de onda (ultravioleta y visible) mientras medía el campo magnético solar y los movimientos de la superficie. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado una serie de cuatro imágenes tomadas el mismo día, mostrando la actividad solar.
Lanzada en febrero de 2020, Solar Orbiter sigue una órbita elíptica alrededor del Sol, con un perihelio de 42 millones de kilómetros y una inclinación que supera los 30° con respecto al ecuador solar. Esta configuración permite observaciones sin precedentes con una resolución de 70 kilómetros por píxel. Las imágenes muestran un disco solar de aproximadamente 8,000 píxeles de diámetro, revelando un nivel extraordinario de detalle.
Las imágenes son mosaicos compuestos de 25 imágenes individuales capturadas en más de cuatro horas. Se utilizaron dos de los diez instrumentos a bordo: el Imagenador Polarimétrico y Heliosísmico (PHI), que proporciona imágenes de la fotosfera mientras mide la dirección del campo magnético y los movimientos de la superficie, y el Imagenador de Ultravioleta Extremo (EUI), que captura imágenes de alta resolución de la atmósfera solar en luz no visible.
Aunque las imágenes publicadas son de baja definición, los científicos disponen de fotos de alta resolución que permiten un zoom considerable en la superficie solar. Por ejemplo, un aumento de una imagen capturada en luz visible por el instrumento PHI revela la superficie del Sol como un plasma caliente y luminoso compuesto de gas cargado en movimiento perpetuo. Esta capa, que emite casi toda la radiación solar, presenta temperaturas que oscilan entre 4,500 y 6,000 °C.
Las características más llamativas de estas imágenes son, sin duda, las manchas solares, que aparecen como áreas oscuras en una superficie de otro modo lisa. Estas regiones más frías emiten menos luz que su entorno inmediato. El mapa magnético proporcionado por PHI, conocido como magnetograma, muestra que el campo magnético solar se intensifica cerca de las manchas solares, indicado por colores rojos (hacia afuera) y azules (hacia adentro).
Además, el mapa de velocidad de PHI, también conocido como tachigrama, ilustra la velocidad y dirección del movimiento de material en la superficie del Sol. Las áreas azules indican movimiento hacia la nave espacial, mientras que las áreas rojas señalan movimiento alejándose de ella. La imagen de la corona solar capturada por EUI revela fenómenos que ocurren por encima de la fotosfera, con plasma brillante elevándose sobre las regiones activas de las manchas solares, siguiendo las líneas de campo magnético que a menudo conectan manchas solares vecinas.