Avance en la materia oscura: científicos desarrollan una 'radio cósmica' para detectar señales de axiones

Edited by: Irena I

Imaginen sintonizar una radio, no para escuchar música, sino los débiles susurros de la materia oscura. Un equipo internacional de investigadores ha propuesto una teoría innovadora: la materia oscura podría transmitir una señal que podemos interceptar.

Esta sustancia invisible, que constituye aproximadamente el 85% de la masa del Universo, ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores enigmas de la ciencia. La clave de este descubrimiento reside en los axiones, partículas hipotéticas consideradas componentes fundamentales de la materia oscura.

Los investigadores están desarrollando un detector especializado para 'escuchar' las frecuencias de los axiones. Este dispositivo, comparado con una 'radio cósmica', escaneará las frecuencias a través de la galaxia, buscando la elusiva señal del axión. Según David Marsh del King's College de Londres, este detector es esencialmente una radio cósmica, sintonizando las frecuencias de la galaxia hasta que se encuentre el axión.

La tecnología propuesta involucra un material único que podría generar cuasipartículas similares a axiones (AQ). Cuando estas partículas alcanzan la frecuencia extremadamente alta del axión, pueden emitir pequeñas cantidades de luz. Este experimento tiene como objetivo operar dentro de un rango de frecuencia que otros métodos tienen dificultades para alcanzar.

El equipo utilizó telururo de bismuto-manganeso, un material con propiedades magnéticas y electrónicas únicas, para construir una prueba de concepto. Jian-Xiang Qiu de la Universidad de Harvard declaró que el material tuvo que ser exfoliado a unas pocas capas atómicas para ajustar con precisión sus propiedades. Después de seis años de desarrollo de materiales, el equipo observó su interacción con entidades cuánticas como el axión.

Si bien se estima que la construcción de un detector funcional tomará alrededor de cinco años, refinar la ubicación de búsqueda podría llevar otra década. A pesar de los desafíos, el potencial para revolucionar la cosmología y alterar fundamentalmente nuestra comprensión del Universo es inmenso.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.