Los científicos están explorando la teoría del universo holográfico como una posible solución a las paradojas fundamentales de la física, incluida la paradoja de la información del agujero negro. Esta teoría sugiere que la estructura del universo podría ser una superficie bidimensional, con la gravedad y la profundidad como propiedades emergentes en lugar de aspectos fundamentales de la realidad.
La profesora Marika Taylor de la Universidad de Birmingham propone que nuestra percepción de un universo tridimensional es una proyección de una superficie 2D. Esto se alinea con el principio holográfico, donde toda la información sobre el universo, incluida la gravedad, puede describirse mediante eventos en esta superficie 2D.
La teoría holográfica tiene como objetivo resolver la paradoja de la información, que surge de la aparente destrucción de información por los agujeros negros, violando un principio fundamental de la física. Al considerar los agujeros negros como superficies bidimensionales, los científicos pueden teorizar que la información que entra en ellos se extiende por la superficie en lugar de perderse.
Se están buscando pruebas de la naturaleza holográfica del universo en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB), la energía residual del Big Bang. Los investigadores están examinando el CMB en busca de signos de 'ruido holográfico' y simetrías que respalden esta teoría. Kostas Skenderis de la Universidad de Southampton señala que la investigación indica que la estructura detallada del CMB puede describirse mediante la teoría holográfica, lo que muestra una excelente concordancia.
Si bien la prueba directa aún está pendiente, estas investigaciones podrían ofrecer información sobre los primeros momentos del universo y el comportamiento de la gravedad en condiciones extremas, lo que podría revolucionar nuestra comprensión de la cosmología y la mecánica cuántica.