El 4 de marzo de 2025, los avances en la tecnología de puntos cuánticos (QD) están allanando el camino para avances en la computación neuromórfica, inspirándose en las redes neuronales del cerebro humano. Los puntos cuánticos, nanocristales semiconductores de menos de 10 nm, poseen propiedades eléctricas y ópticas únicas, lo que los hace adecuados para aplicaciones que van desde la computación cuántica hasta la atención médica. La computación neuromórfica, que imita las funciones de procesamiento de datos y memoria del cerebro, se beneficia significativamente de los QD. Los memristores basados en QD, componentes esenciales para las redes neuronales simuladas, muestran un alto rendimiento y eficiencia energética. Estas memorias tienen una estructura simple, operan a altas velocidades y ofrecen bajos costos de fabricación y consumo de energía. Los QD abordan las limitaciones de los materiales convencionales al proporcionar dispositivos neuromórficos escalables con un rendimiento optoelectrónico eficiente, estabilidad y capacidad de ajuste de tamaño a costos más bajos. Sus propiedades ópticas únicas mejoran las funciones sinápticas en los sistemas informáticos neuromórficos artificiales a través de la potenciación fotónica. A pesar de los desafíos como la toxicidad y la estabilidad, la investigación en curso se centra en resolver estos problemas para aprovechar al máximo el potencial de los QD en la IA, la robótica y la computación de bajo consumo.
Los puntos cuánticos mejoran las capacidades de la computación neuromórfica
Editado por: Irena I
Lea más noticias sobre este tema:
Nuevo descubrimiento en Suiza rompe la simetría de inversión temporal a temperaturas récord, revolucionando la tecnología cuántica
Investigadores holandeses desafían la mecánica cuántica con experimento de tunelización de fotones en 2025
Nuevos descubrimientos en física cuántica: El 'tiempo imaginario' podría revolucionar el almacenamiento de datos y la computación
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.