Microsoft anunció la creación del chip cuántico Majorana 1, compuesto por cuatro qubits hechos de un nuevo estado de la materia. Este desarrollo, revelado en febrero de 2025, significa un avance potencial en la computación cuántica mediante el uso de qubits topológicos. A diferencia de los qubits convencionales, que son propensos a errores debido a las interacciones ambientales, los qubits topológicos aprovechan las partículas de Majorana dentro de los superconductores topológicos para una mayor estabilidad. Estas partículas, teorizadas en 1937, existen en materiales de ingeniería a temperaturas extremadamente bajas y ofrecen protección contra perturbaciones externas, reduciendo los errores computacionales. El diseño de Microsoft apunta a un procesador que contenga hasta un millón de qubits, lo que podría revolucionar la criptografía, el diseño de fármacos y la ciencia de los materiales al permitir computadoras cuánticas escalables y tolerantes a fallos. Tales avances podrían resolver problemas complejos que actualmente están fuera del alcance de las computadoras clásicas. Si bien persisten los desafíos para demostrar las capacidades del chip y superar los obstáculos técnicos, esto marca un paso convincente hacia la computación cuántica práctica.
Chip Majorana 1 de Microsoft: Un salto hacia la computación cuántica tolerante a fallos
Editado por: Irena I
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.