Sensores cuánticos portátiles revolucionarán la neurocirugía

Investigadores en Alemania están liderando la integración de sensores cuánticos portátiles en la neurocirugía, con un importante subsidio de la UE de casi cinco millones de euros que respalda su innovador proyecto. Esta iniciativa, con sede en Dresde, tiene como objetivo mejorar el análisis de tejidos en tiempo real durante los procedimientos de extirpación de tumores.

El proyecto, denominado 'PoQus', involucra una colaboración entre expertos del Centro Nacional de Enfermedades Tumorales (NCT/UCC) en Dresde y dos empresas especializadas en tecnología cuántica y criogenia de los Países Bajos y Francia. El objetivo es adaptar la tecnología de sensores, que tradicionalmente se utiliza en la computación y la comunicación cuántica, para aplicaciones quirúrgicas.

Utilizando detectores de fotones únicos de nanofibra superconductora (SNSPD) integrados en un microscopio de fluorescencia de resolución temporal, los investigadores buscan mejorar la precisión de las cirugías contra el cáncer. Esta avanzada tecnología de sensores promete identificar células malignas de manera más confiable mientras preserva el tejido sano, mejorando así los resultados para los pacientes.

Los profesores Oliver Bruns, Tareq Juratli y el Dr. Andriy Chmyrov, que lideran el proyecto, enfatizan el potencial transformador de esta tecnología. Creen que la integración de sensores cuánticos avanzará significativamente las capacidades de imagen en neurocirugía, permitiendo resecciones tumorales más efectivas.

El proyecto también aprovechará técnicas de imagen existentes, como la microscopía de imagen de duración de fluorescencia, que distingue el tejido tumoral del tejido sano según la duración de vida de las moléculas fluorescentes excitadas. Sin embargo, los sistemas actuales son demasiado voluminosos para su uso clínico, lo que lleva al desarrollo de un sensor cuántico portátil compacto que incluye un sistema de enfriamiento criogénico y detectores optimizados.

Financiado bajo el programa 'Horizonte Europa' de la UE, el proyecto es parte de una iniciativa más amplia para abordar desafíos globales y mejorar la competitividad industrial. Este financiamiento facilitará el desarrollo de nuevos productos destinados a mejorar las metodologías de tratamiento del cáncer.

La colaboración representa un avance significativo en la fusión de la investigación científica con la aplicación clínica, prometiendo avances tanto en la tecnología de imagen como en la atención al paciente.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.