En Corea del Sur, ha surgido un avance trascendental en el almacenamiento de hidrógeno. Investigadores han introducido una nueva tecnología de membrana que mejora significativamente la eficiencia de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno. Este desarrollo aborda un desafío de larga data en el campo de la energía renovable.
El equipo, dirigido por el Dr. Soonyong So del Instituto de Investigación de Tecnología Química de Corea y el profesor Sang-Young Lee de la Universidad de Yonsei, desarrolló una membrana de intercambio de protones (PEM) de próxima generación. Utiliza un polímero a base de hidrocarburos conocido como poli(arileno éter sulfona) sulfonado (SPAES).
La membrana SPAES presenta canales hidrofílicos estrechados, de aproximadamente 2,1 nanómetros de ancho. Estos canales restringen el paso de moléculas de tolueno, reduciendo su permeabilidad en más del 60% en comparación con la membrana Nafion ampliamente utilizada. Esta innovación ha llevado a un notable aumento en la eficiencia faradaica del proceso de hidrogenación, alcanzando el 72,8%.
Durante el funcionamiento prolongado durante 48 horas, la membrana SPAES exhibió una reducción del 40% en la tasa de degradación del voltaje. Esto indica una mayor durabilidad y un rendimiento constante. Las implicaciones de este desarrollo son significativas para el futuro de la energía del hidrógeno.
Al mitigar los problemas asociados con el cruce de tolueno, la membrana SPAES allana el camino para sistemas de almacenamiento electroquímico de hidrógeno más eficientes y confiables. Estos avances son cruciales para la adopción más amplia del hidrógeno como fuente de energía sostenible. Los resultados de la investigación fueron publicados en el Journal of Materials Chemistry A.