Imagine un material a la vez increíblemente fuerte y notablemente flexible. Físicos de la Universidad de Viena, Austria, han descubierto una forma de hacer que el grafeno, ya conocido como un "material milagroso", sea significativamente más elástico. Este avance, revelado en abril de 2024, podría revolucionar la electrónica portátil y otras aplicaciones que requieran flexibilidad.
El equipo, dirigido por Jani Kotakoski, logró esto creando ondulaciones en el grafeno, similares a un acordeón. Al eliminar algunos átomos, indujeron protuberancias y corrugaciones en el material. Este "efecto acordeón" permite aplanar el grafeno con mucha menos fuerza que estirar una lámina plana, lo que lo hace mucho más flexible.
Es crucial destacar que los experimentos se llevaron a cabo en un entorno ultra limpio y sin aire, lo que evita la interferencia de partículas extrañas. Wael Joudi, el primer autor del estudio, enfatizó la importancia de este entorno prístino. "Este sistema único... nos permite examinar materiales 2D sin interferencias", afirmó, destacando cómo incluso las partículas diminutas pueden alterar drásticamente las propiedades del grafeno.
Las simulaciones confirmaron la formación de ondas y la elasticidad resultante, validando los hallazgos experimentales. El descubrimiento también explica resultados contradictorios anteriores con respecto a la rigidez del grafeno. Se descubrió que las partículas extrañas en la superficie suprimen el efecto acordeón, lo que hace que el material parezca más rígido.
Esta nueva capacidad para regular la rigidez del grafeno abre posibilidades interesantes. "Los resultados abren un camino para regular la rigidez del grafeno y, por lo tanto, allanan el camino para posibles aplicaciones", concluyó Wael Joudi. Desde pantallas flexibles hasta sensores biocompatibles, el efecto acordeón promete desbloquear todo el potencial del grafeno.