La IA imita el aprendizaje del lenguaje humano a través de la interacción física

Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa han desarrollado una inteligencia artificial inspirada en el cerebro humano, demostrando la capacidad de comprender el lenguaje de manera similar al aprendizaje humano. Si bien su modelo se limita a solo cinco sustantivos y ocho verbos, ha logrado aprender no solo palabras, sino también los conceptos detrás de ellas.


Como explicó el líder de la investigación Prasanni Vijayaraghavan a Ars Technica, el equipo se inspiró en el desarrollo del lenguaje en los niños pequeños. En lugar del enfoque tradicional de asociar palabras con imágenes, los científicos permitieron que el modelo de IA interactuara con el mundo físico.


Lograron esto colocando el sistema de IA dentro de un robot equipado con un brazo y una pinza, que podía mover bloques de colores según comandos simples como "mover el rojo hacia la izquierda" o "poner el azul sobre el rojo".


"La inspiración para nuestro modelo provino de la psicología del desarrollo. Intentamos imitar la forma en que los bebés aprenden y desarrollan el lenguaje", dijo Vijayaraghavan, destacando que su modelo de IA se basa en el principio de energía libre, una teoría que sugiere que el cerebro predice constantemente el mundo que lo rodea en función de modelos internos y actualiza estas suposiciones en función de los datos sensoriales.


Esta teoría implica que el cerebro actúa como un sistema que minimiza la incertidumbre, ajustando constantemente sus predicciones con nueva información. En otras palabras, nuestro cerebro intenta reducir la diferencia entre los datos sensoriales esperados y reales, lo que permite una percepción y una toma de decisiones más precisas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.