El cambio climático intensifica los incendios forestales: un nuevo estudio revela el impacto global

Investigaciones recientes indican que el cambio climático está exacerbando los incendios forestales, especialmente en áreas como Los Ángeles, California. A medida que las temperaturas aumentan y disminuyen las precipitaciones, el riesgo de incendios extremos ha aumentado significativamente. La región ha experimentado sus incendios de invierno más devastadores en más de cuatro décadas, desafiando los patrones estacionales típicos.

Dos años de fuertes lluvias llevaron a un crecimiento excesivo de la vegetación, que, combinada con condiciones de sequía posteriores y temperaturas récord, creó una abundancia de combustible seco. La situación se agravó por los vientos de Santa Ana, que pueden impulsar llamas y brasas a velocidades de hasta 160 km/h.

Según Kaitlyn Trudeau, científica senior del Climate Central, el cambio climático está contribuyendo a condiciones propensas a incendios más frecuentes e intensos en el oeste de Estados Unidos. La creciente ocurrencia de eventos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias intensas, tormentas y sequías, se puede atribuir al cambio climático inducido por el ser humano.

La grave situación de los incendios en California ha suscitado un interés público no solo en las causas inmediatas de los incendios, sino también en las implicaciones más amplias del cambio climático sobre los riesgos de incendio. El comportamiento cambiante de los incendios es evidente a nivel mundial, con duraciones más largas e intensidades incrementadas.

Las simulaciones revelan que el cambio climático ha aumentado el área quemada global en un 15.8% entre 2003 y 2019 y ha elevado la probabilidad de experimentar meses con área quemada superior a la media en un 22%. Por el contrario, otros factores humanos han contribuido a una reducción del área quemada del 19.1% durante el mismo período.

Notablemente, la contribución del cambio climático al área quemada global ha aumentado un 0.22% anualmente, siendo Australia central la que ha experimentado el mayor aumento. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de reducciones drásticas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero, junto con estrategias efectivas de gestión del paisaje y del fuego, para mitigar los impactos de los incendios en vidas, propiedades, medios de subsistencia y ecosistemas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.