El impacto de la maternidad en el cerebro: Cambios cognitivos y beneficios a largo plazo

Editado por: Elena HealthEnergy

La maternidad desencadena cambios cognitivos y emocionales significativos en las mujeres, un proceso denominado "matrescencia". Esta transición implica cambios ambientales, hormonales y neurobiológicos.

Durante el embarazo y el posparto, las mujeres pueden experimentar desafíos cognitivos temporales, a menudo llamados "cerebro de mamá". Sin embargo, el cerebro se adapta, lo que lleva a una mejora de las funciones cognitivas con el tiempo. Los estudios demuestran que la mayor carga cognitiva de la maternidad inicialmente supone un desafío, pero posteriormente mejora la reserva cognitiva.

La investigación indica que la maternidad puede alterar las trayectorias de envejecimiento de las mujeres. Si bien la neurogénesis se ralentiza durante el embarazo, las madres pueden experimentar una mayor neurogénesis en la mediana edad, a diferencia de las no madres. Las madres mayores con más hijos tienen una materia gris más gruesa y mejor memoria, lo que sugiere un efecto neuroprotector. Esto es especialmente relevante en España y Latinoamérica, donde el cuidado de los mayores y la longevidad son temas importantes y donde la familia juega un papel crucial en el apoyo y cuidado de sus miembros mayores.

Fuentes

  • Scary Mommy

  • Matrescence: lifetime impact of motherhood on cognition and the brain

  • Motherhood changes the brain, possibly forever

  • 'Mummy-brain' lasts a lifetime – and is beneficial in later life

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.