Cyborgs Insectos Innovadores Ayudan en Rescates

Edited by: Elena HealthEnergy

Un equipo de investigación de la Universidad de Osaka y la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur ha desarrollado un algoritmo de control para cucarachas cyborg, probado en laboratorio. Este enfoque innovador podría mejorar las misiones de búsqueda y rescate en áreas urbanas afectadas por desastres.

Publicado el 6 de enero en Nature Communications, el estudio involucró a 19 cucarachas siguiendo a un líder, demostrando el potencial de la inteligencia colectiva en organismos cyborg. Los profesores Hirotaka Sato, Masaki Ogura y Naoki Wakamiya enfatizaron el objetivo de esta colaboración: superar las limitaciones enfrentadas por humanos y robots en operaciones de rescate.

Durante dos años, los investigadores observaron que los insectos cyborg exhibían comportamientos innatos que eran difíciles de controlar utilizando algoritmos robóticos tradicionales. La reacción de cada insecto a estímulos variaba, complicando el control del enjambre. Además, la estimulación excesiva conducía a la habituación, reduciendo la capacidad de respuesta.

El estudio destacó el comportamiento cooperativo entre los cyborgs, ya que un insecto se levantó con la ayuda de sus compañeros. Esta colaboración emergente sugiere una nueva dimensión en la dinámica de enjambres bio-híbridos.

El etólogo Guy Theraulaz del CNRS expresó su interés en el potencial del modelo para el movimiento colectivo basado en la posición individual. Sin embargo, señaló los desafíos de lograr una verdadera autonomía en entornos desconocidos.

El equipo de investigación reconoció que esta publicación no presenta un prototipo, sino que confirma la funcionalidad de su sistema en entornos complejos. Tienen como objetivo mejorar las capacidades de detección y control y planean desarrollar nuevos tipos de cyborgs para aplicaciones más amplias, incluyendo respuesta a desastres y monitoreo ambiental.

Esta investigación es parte del proyecto Moonshot de Japón, que busca abordar desafíos globales a través de soluciones científicas innovadoras.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.