El Naufragio Griego: Un Viaje a Través de la Historia Marítima

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

El descubrimiento de un antiguo naufragio griego en Sicilia ofrece una ventana fascinante al pasado, pero ¿qué podemos aprender realmente de este hallazgo? Desde una perspectiva de contexto histórico-cronológico, este descubrimiento nos permite reconstruir la vida marítima del Mediterráneo en el siglo VI o V a.C. y comprender mejor la evolución de la navegación.

La investigación de este naufragio, realizada por la Universidad de Udine y la Superintendencia del Mar de la Región de Sicilia, ha revelado detalles cruciales sobre la construcción naval de la época. El uso de la técnica "on-the-shell", donde las tablas se unen con juntas de mortaja y espiga, es un testimonio de la sofisticación de los constructores navales griegos. Este método permitía crear una estructura autosoportante, lo que demuestra la innovación de la época.

Según los hallazgos, el barco se hundió a una profundidad de seis metros, conservando elementos como el mástil, ánforas de figuras negras, un tarro de ungüento con la palabra griega "Nau" (barco) y una sección bien conservada de cuerda. Además, se encontraron seis anclas de diferentes tipos, incluyendo hierro y piedra. Un estudio de 2023 indica que los arqueólogos han identificado al menos 10 naufragios griegos en el Mediterráneo, lo que demuestra la importancia de la región para el comercio y la navegación en la antigüedad.

El naufragio nos permite comparar la tecnología naval de la época con la actual. La preservación del mástil es un evento raro, y el análisis de los restos del barco nos da una idea de cómo eran las embarcaciones griegas. La documentación con encuestas y modelado 3D permite a los investigadores crear una imagen completa del barco. El descubrimiento de este naufragio nos permite comprender mejor la historia marítima y la evolución de la navegación.

Fuentes

  • ANSA.it

  • CBS News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.