Un importante descubrimiento arqueológico en la colina de Somló, en el oeste de Hungría, está remodelando nuestra comprensión de las sociedades de la Edad de Bronce y del Hierro. Arqueólogos, dirigidos por Bence Soós del Museo Nacional Húngaro, han desenterrado seis extraordinarios tesoros que contienen más de 900 artefactos metálicos que datan de hace más de 3000 años. Los hallazgos, detallados en un artículo reciente de la revista Antiquity, incluyen joyas, armas, herramientas y artículos decorativos, que ofrecen información sobre las prácticas sociales y rituales de las comunidades entre 1450 a. C. y 450 a. C.
Descubrimientos clave y significado
La excavación, realizada entre 2023 y 2025, utilizó técnicas avanzadas como la detección de metales y el escaneo LiDAR para mapear el sitio. La concentración de artefactos en la meseta sureste de la colina de Somló sugiere un área densamente poblada y un posible centro de poder para las sociedades tribales lideradas por élites guerreras.
En particular, cinco de los seis tesoros provienen de la Edad de Bronce tardía, mientras que uno data de la Edad de Hierro temprana. El tesoro V contenía objetos metálicos almacenados dentro de un recipiente de cerámica, el primer hallazgo de este tipo en la región, lo que proporciona evidencia clave de las costumbres locales de deposición de metales. La presencia de trozos de bronce y moldes de fundición indica que la colina de Somló probablemente fue un centro de trabajo del metal.
Los hallazgos desafían las suposiciones anteriores sobre los patrones de asentamiento durante este período de transición y resaltan los comportamientos rituales y simbólicos de la época. Se espera que los análisis en curso, incluida la datación por radiocarbono, refinen aún más la línea de tiempo de la ocupación del sitio y su papel en la red de asentamientos más amplia de la Edad de Bronce tardía.