Un reciente descubrimiento en el sitio de Longtan, en la provincia de Yunnan, al suroeste de China, está desafiando las opiniones establecidas sobre el desarrollo tecnológico humano en Asia Oriental durante el Paleolítico Medio. Los arqueólogos han desenterrado herramientas de piedra, que datan de hace 50.000 a 60.000 años, que guardan un sorprendente parecido con el estilo de fabricación de herramientas Quina asociado con los neandertales en Europa.
El sistema Quina implica la creación de lascas gruesas y asimétricas que se transforman en raspadores robustos con bordes muy modificados. Estas herramientas, que se encuentran normalmente en los yacimientos neandertales de Europa, se utilizaban para tareas como el trabajo con carne, pieles de animales, huesos, astas y madera. El sitio de Longtan no sólo produjo los raspadores, sino también los núcleos y las lascas producidas durante su fabricación, lo que confirma la presencia de un sistema tecnológico Quina completo.
La presencia de herramientas Quina en China, a miles de kilómetros al este de los hábitats neandertales conocidos, plantea preguntas intrigantes. Los investigadores están considerando varias posibilidades: los neandertales pueden haber migrado más al este de lo que se creía, otra especie humana como los denisovanos podría haber desarrollado de forma independiente técnicas similares de fabricación de herramientas, o la tecnología podría haberse extendido a través del contacto entre diferentes grupos. Este descubrimiento, detallado en la revista *Proceedings of the National Academy of Sciences*, sugiere que Asia Oriental no estaba tecnológicamente estancada durante el Paleolítico Medio, como se pensaba anteriormente, y destaca la necesidad de reevaluar las complejidades de la evolución humana y el intercambio cultural en la región.