Una nueva investigación, publicada en *The Annual of the British School at Athens*, ha descubierto el sofisticado diseño de iluminación del Partenón a través de un modelado 3D detallado. El arqueólogo Juan de Lara dirigió el estudio, recreando la estructura del templo con un alto grado de precisión. El modelo incorpora la estatua de Atenea y la posición del sol durante el siglo V a. C.
El estudio sugiere que el Partenón fue diseñado para crear un efecto visual dramático. En la mañana de la procesión Panatenaica, la luz del sol entraba a raudales por la entrada del templo. Esta luz se reflejaba luego en la estatua de oro y marfil de Atenea, realzando su apariencia y creando un aura única.
De Lara cree que el Partenón no solo fue una maravilla arquitectónica, sino también una óptica, diseñada para redirigir la luz y crear atmósferas sagradas. La investigación destaca cómo la experiencia visual dentro del templo habría variado según la deidad adorada y los rituales específicos realizados. La interacción de la luz y la sombra contribuyó a un entorno inmersivo, realzando la sensación de misterio y asombro.