Arqueólogos en Perú han anunciado el descubrimiento de los restos de una noble de 5.000 años de antigüedad en la ciudad sagrada de Caral. Este hallazgo destaca el importante papel que desempeñaron las mujeres en lo que se considera el centro de civilización más antiguo de América.
Los restos fueron encontrados en Áspero, un sitio sagrado dentro de Caral. Según el arqueólogo David Palomino, el entierro de la mujer indica su elevado estatus dentro de la sociedad de Caral. Los restos bien conservados, que datan de aproximadamente el 3000 a.C., incluían piel, cabello y uñas, y estaban envueltos en capas de tela y un manto de plumas de guacamayo.
Los objetos funerarios de la mujer incluían un pico de tucán, un cuenco de piedra y una cesta de paja. El análisis preliminar sugiere que tenía entre 20 y 35 años y llevaba un tocado que significaba su alto estatus social. Palomino declaró que este descubrimiento desafía la visión tradicional del dominio masculino, enfatizando el importante papel que desempeñaron las mujeres en la sociedad de Caral.
Caral floreció entre el 3000 y el 1800 a.C., contemporánea de las antiguas culturas de Mesopotamia, Egipto y China. La ciudad, ubicada en el valle de Supe, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2009.