Un equipo de investigadores italianos, liderado por Corrado Malanga de la Universidad de Pisa, afirma haber descubierto una vasta "ciudad subterránea" debajo de las pirámides de Giza, específicamente bajo la pirámide de Kefrén. El supuesto descubrimiento incluye enormes ejes verticales con escaleras de caracol, una plataforma de piedra caliza con dos grandes cámaras y un sistema de canales descendentes que se extiende a más de 640 metros de profundidad. Utilizaron tecnología de radar de apertura sintética (SAR) y tomografía Doppler para generar imágenes de alta resolución del subsuelo. El renombrado egiptólogo Zahi Hawass ha desestimado estas afirmaciones como "noticias falsas", asegurando que las técnicas utilizadas carecen de validación científica. Otros expertos, incluido el profesor Lawrence Conyers, especialista en tecnología de radar aplicada a la arqueología, han expresado escepticismo, afirmando que es poco probable que la tecnología utilizada penetre a tales profundidades. Sin embargo, Conyers reconoció la posibilidad de pasajes y cámaras más pequeños, estableciendo paralelismos con la construcción de pirámides mesoamericanas sobre cuevas. El equipo italiano se mantiene firme en sus hallazgos, argumentando la necesidad de una base sólida para el inmenso peso de la pirámide y sugiriendo que las estructuras cilíndricas sirvieron como puntos de acceso al sistema subterráneo. La investigación aún no ha sido publicada en una revista científica revisada por pares.
Surge controversia por supuesta ciudad subterránea debajo de las pirámides de Giza: Afirmaciones generan escepticismo en destacado egiptólogo
Edited by: Ирина iryna_blgka blgka
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.