Antiguo complejo subterráneo en Malta revela prácticas rituales y funerarias de una civilización perdida

Editado por: gaya ❤️ one

En Paola, Malta, el Hipogeo de Ħal Saflieni, un vasto complejo subterráneo que data de hace más de 6.000 años, continúa intrigando a los arqueólogos. Descubierto en 1902, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO sirvió inicialmente como santuario antes de ser reutilizado como necrópolis, albergando más de 7.000 esqueletos. La estructura se extiende por tres niveles, mostrando una arquitectura cada vez más intrincada, con cámaras que reflejan los diseños de los templos megalíticos que se encuentran sobre el suelo. El propósito original del Hipogeo sigue siendo objeto de debate. Algunos estudiosos proponen que era un templo espiritual, mientras que otros sugieren que fue diseñado para mejorar los rituales acústicos, respaldados por estudios que indican que su arquitectura amplifica las ondas sonoras de forma única. El sitio cuenta con cámaras con acústica mejorada, lo que sugiere cantos rituales o representaciones musicales tempranas. Los artefactos, incluidos fragmentos de cerámica y la figura de la "Dama Durmiente", ofrecen información sobre las prácticas espirituales de los habitantes prehistóricos de Malta. La construcción del Hipogeo demuestra la ingeniería avanzada y la comprensión estética de sus constructores, proporcionando una ventana a los logros espirituales y arquitectónicos de la antigua civilización de Malta.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.