En un descubrimiento arqueológico revolucionario, los investigadores han desenterrado un complejo ritual único en la ladera oriental de la Ciudad de David en Jerusalén, ofreciendo conocimientos sin precedentes sobre las prácticas religiosas durante el período del Primer Templo. La estructura, que presenta ocho habitaciones talladas con intrincados detalles y diversas instalaciones rituales, representa la única estructura ceremonial conocida de esta época en Jerusalén y una de las pocas descubiertas en Israel.
El complejo recién excavado, que abarca aproximadamente 220 metros cuadrados, contiene ocho habitaciones talladas directamente en la roca. Cada habitación servía un propósito distinto, como lo evidencian sus instalaciones especializadas. El complejo incluye una prensa de aceite para la producción de aceite ceremonial y una prensa de vino para la elaboración de vino ritual. Quizás lo más significativo, los investigadores descubrieron un altar tallado completo con canales de drenaje junto a una prominente piedra de pie (masseba) que probablemente se utilizó para ceremonias religiosas. Una de las habitaciones presenta misteriosas marcas en forma de V en su suelo, que los arqueólogos creen que pueden haber soportado un trípode ritual.
Una pequeña cueva dentro del complejo arrojó un tesoro de artefactos del siglo VIII a.C., proporcionando un contexto valioso sobre el uso de la estructura. El equipo arqueológico descubrió recipientes de cerámica con inscripciones hebreas antiguas, pesos de telar tradicionales y una variedad de objetos decorativos, incluidos escarabajos y sellos estampados. El descubrimiento de piedras de moler grano y varios recipientes de cocina ilumina aún más las actividades diarias en este espacio sagrado.
El período operativo del complejo coincide con el reinado de los reyes de Judá, funcionando hasta el siglo VIII a.C. Según el director de la excavación, Eli Shukron, el abandono de la estructura probablemente se correlaciona con las reformas religiosas del rey Ezequías, que buscaban centralizar el culto en el Monte del Templo.
La excavación revela que el sitio fue deliberadamente llenado y sellado durante el siglo VIII a.C., preservando muchas características en un estado notable. La piedra de pie, en particular, permaneció perfectamente posicionada en su ubicación original, ofreciendo evidencia arqueológica invaluable de las antiguas prácticas religiosas.
Si bien la excavación actual comenzó en 2010, la importancia arqueológica del sitio se remonta a 1909, cuando el explorador británico Montague Parker descubrió por primera vez su sección norte mientras buscaba el Arca de la Alianza y los tesoros del Templo. La reciente excavación integral, dirigida por Eli Shukron para la Autoridad de Antigüedades de Israel, ha revelado finalmente la extensión y la importancia de esta estructura histórica.
Los hallazgos completos se han publicado en 'Atiqot', el diario científico de la Autoridad de Antigüedades de Israel, y ahora son accesibles de forma gratuita a través de la nueva plataforma de publicaciones digitales de la IAA, lo que hace que este descubrimiento significativo esté disponible tanto para académicos como para el público.
El Ministro de Patrimonio de Israel, Amichai Eliyahu, enfatizó la importancia cultural del descubrimiento, afirmando que tales hallazgos proporcionan evidencia tangible del rico patrimonio histórico de Jerusalén y de las antiguas raíces del pueblo judío en la región.
Este notable hallazgo, situado a solo unos cientos de metros del Monte del Templo, continúa mejorando nuestra comprensión de las prácticas religiosas en la antigua Jerusalén y proporciona valiosos conocimientos sobre el complejo paisaje espiritual de la época del Primer Templo.