Investigadores han desarrollado un nuevo método para codificar información en moléculas sintéticas. Este enfoque innovador se utilizó para codificar y decodificar una contraseña de 11 caracteres para desbloquear una computadora. El estudio, publicado en la revista *Chem*, presenta una alternativa a los métodos tradicionales de almacenamiento de datos. Los dispositivos de almacenamiento tradicionales tienen inconvenientes, como altos costos de mantenimiento y consumo de energía. Las moléculas ofrecen una solución potencial para el archivo de datos a largo plazo. El equipo diseñó moléculas que contienen información electroquímica, lo que permite la decodificación a través de señales eléctricas. El equipo construyó un alfabeto de caracteres utilizando cuatro monómeros diferentes. Sintetizaron un polímero que representa una contraseña de 11 caracteres ('Dh&@dR%P0W¢'). Lo decodificaron utilizando un método basado en las propiedades electroquímicas de las moléculas. El método de decodificación implica la descomposición de polímeros en forma de cadena. La degradación paso a paso da como resultado señales eléctricas. Estas señales se utilizan para descifrar la identidad secuencial de los monómeros dentro del polímero. "El voltaje te da una información: la identidad del monómero que se está degradando actualmente", dice Pasupathy. "Una vez que identificamos qué monómeros están dónde, podemos juntar eso para obtener las identidades de los caracteres en nuestro alfabeto codificado". Cada mensaje molecular solo se puede leer una vez, ya que la decodificación degrada los polímeros. El proceso de decodificación lleva tiempo, alrededor de 2,5 horas para la contraseña de 11 caracteres. El equipo está trabajando en métodos para acelerar el proceso. "El siguiente paso es conectar los polímeros con circuitos integrados", dice Anslyn. "Donde los chips de computadora se convierten en el sistema de lectura de la información almacenada."
Codificación de datos en moléculas sintéticas: un nuevo enfoque para el almacenamiento molecular de datos
Editado por: Katia Remezova Cath
Fuentes
Phys.org
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.