El papel del ADN en la bioimagen, la predicción de la preeclampsia, la identificación viral, la inmunoterapia, el mapeo neuronal, la biorremediación y la salud intestinal

Editado por: Надежда Садикова

Artículos científicos recientes exploran diversas aplicaciones de la investigación del ADN y la genética humana. Estos estudios abarcan la bioimagen, la predicción de la preeclampsia, la identificación viral, la inmunoterapia, el mapeo neuronal, la biorremediación y la salud intestinal. **Bioimagen:** Una nueva herramienta, μSAM [micro-SAM], mejora la bioimagen al unificar las soluciones de análisis de imágenes. Es compatible con la segmentación 2D [bidimensional] y volumétrica, combinando métodos interactivos y automáticos. Los estudios de usuarios demuestran un rendimiento competitivo para la segmentación celular y resultados mejorados para la segmentación y el seguimiento volumétricos. La herramienta está disponible en https://github.com/computational-cell-analytics/micro-sam/. **Predicción de la preeclampsia:** La elaboración de perfiles de nucleosomas del ADN libre de células (ADNc) puede estimar con precisión la fracción fetal (FF) y predecir el riesgo de preeclampsia. El enfoque, aplicable a los datos de secuenciación de baja cobertura, muestra potencial para la escalabilidad y la rentabilidad. Un estudio que utilizó datos de secuenciación PDNAS [diagnóstico prenatal mediante análisis no invasivo de cromosomas únicos] obtuvo la aprobación del consejo de revisión institucional. El diagnóstico de preeclampsia siguió los criterios del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, centrándose en los casos de inicio temprano (EPE) y de parto prematuro de inicio tardío (LPE-PB). **Identificación viral:** Un estudio caracterizó el viroma [todos los virus] dentro de las plantas de arroz utilizando 17.115 transcriptomas [secuencias de ARN] de arroz. Los enfoques basados en la homología identificaron 104.753 contigs virales putativos [segmentos de ADN superpuestos], con 1525 RdRP no redundantes [ARN polimerasa dependiente de ARN] que representan vOTU virales de ARN [unidades taxonómicas operativas virales a nivel de especie]. Los análisis filogenéticos clasificaron nuevos virus, muchos de ellos asociados con hongos e invertebrados, lo que indica posibles orígenes a partir de hongos endofíticos del arroz e insectos que se alimentan de arroz. **Inmunoterapia:** INO-3107, una inmunoterapia de ADN, se mostró prometedora en el tratamiento de la papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) [crecimiento de tumores en el tracto respiratorio] relacionada con el VPH-6 y el VPH-11. Un ensayo de fase 1/2 demostró seguridad, eficacia y respuestas inmunitarias. El estudio reclutó a 32 pacientes, con un 81,3% que mostró una respuesta clínica. Se indujeron respuestas de células T, y la secuenciación de ARN de muestras de tejido de las vías respiratorias indicó un enriquecimiento significativo de las respuestas de interferón. **Mapeo neuronal:** Un estudio identificó y registró espacialmente un subtipo de neurona del subículo [parte del hipocampo] periférico. El análisis de los datos de secuenciación de ARN de una sola célula reveló un subtipo distinto que expresa Ly6g6e. Estas neuronas ovoides se proyectan hacia los núcleos anteroventral y anteromedial de los núcleos talámicos anteriores (ATN) [áreas del cerebro], exhibiendo una morfología dendrítica especializada y una mayor excitabilidad intrínseca. Las imágenes de calcio in vivo mostraron una actividad sostenida que se correlaciona con los encuentros con nuevos objetos. **Biorremediación:** La biocontención eficaz de los transgenes [prevención de la propagación de organismos modificados genéticamente] es crucial para la biorremediación [uso de organismos vivos para limpiar la contaminación]. Un estudio diseñó Drosophila melanogaster [moscas de la fruta] y peces cebra para expresar las enzimas E. coli merA y merB para la desintoxicación del mercurio. Los organismos diseñados mostraron una mayor volatilización del mercurio y una menor toxicidad, lo que demuestra una estrategia potencial para la biorremediación del mercurio. **Salud intestinal:** Se desarrolló un modelo de intestino en un chip para estudiar la fisiología epitelial intestinal. El modelo integra múltiples tipos de células, matriz extracelular, fuerzas de cizallamiento y estiramiento mecánico. Los perfiles transcripcionales del modelo de intestino en un chip expuesto a muestras fecales de pacientes con melanoma revelaron respuestas distintas basadas en la capacidad de respuesta a la inmunoterapia, lo que destaca el potencial para predecir los resultados del tratamiento y diseccionar las interacciones microbioma-huésped.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.