Plasticidad fenotípica en sistemas de policultivo: una revisión de su papel en el rendimiento de los cultivos y las señales que la inducen

El policultivo, el cultivo de múltiples especies de cultivos en el mismo campo, está ganando reconocimiento como una práctica agrícola sostenible. Si bien el policultivo ofrece beneficios como mayores rendimientos y una mejor utilización de los recursos, su efectividad se ve influenciada por varios factores, incluida la combinación de especies de cultivos y la heterogeneidad ambiental resultante.


Los autores destacan que el policultivo crea un entorno diverso, con variaciones en las condiciones de luz, la disponibilidad de recursos y los factores bióticos como las comunidades microbianas, las malezas y los insectos. Estas variaciones pueden inducir respuestas plásticas en las plantas cultivadas, lo que lleva a diferencias fenotípicas entre las plantas cultivadas en policultivos y las cultivadas en monocultivos.


La revisión clasifica las señales que inducen respuestas plásticas en los policultivos en tres grupos: señales abióticas directas (genéricas y específicas) y señales bióticas indirectas. Las señales abióticas, como los cambios en la calidad de la luz o la disponibilidad de recursos, pueden ser genéricas, afectando a todas las especies, o específicas, dependiendo de la identidad de la planta emisora. Las señales bióticas implican organismos distintos de los cultivos en interacción y pueden influir en las respuestas de las plantas a través de mecanismos como la competencia, la descomposición, las simbiosis y la herbivoría.


Los autores enfatizan la importancia de comprender las señales que inducen la plasticidad y las consecuencias para el rendimiento de los cultivos. Proponen que los experimentos de entrenamiento/retroalimentación, donde las plantas se cultivan en suelo previamente utilizado para otra especie, podrían ayudar a desentrañar los efectos de los factores abióticos y bióticos. La investigación adicional utilizando enfoques genómicos y metabolómicos podría identificar compuestos químicos específicos y grupos funcionales de organismos involucrados en la señalización.


La revisión concluye que la plasticidad fenotípica juega un papel crucial en la configuración del rendimiento del policultivo. Comprender los mecanismos subyacentes a la plasticidad es esencial para desarrollar sistemas de policultivo más sostenibles. Al identificar genotipos de cultivos con niveles y tipos específicos de plasticidad, los mejoradores pueden optimizar las prácticas de policultivo y potencialmente simplificar el mejoramiento para la diversidad.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.