Astrónomos de la Universidad de Waterloo han identificado una galaxia 'medusa' a unos 12 mil millones de años luz de la Tierra utilizando imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Esta galaxia, llamada COSMOS2020-635829, exhibe largas corrientes de gas y estrellas jóvenes que son expulsadas de un lado, un resultado del 'ram pressure stripping' (RPS), o 'despojo por presión de impacto'.
El RPS ocurre cuando una galaxia se mueve a través de un entorno denso, como cúmulos de galaxias, empujando gas y estrellas fuera del cuerpo galáctico, formando 'tentáculos' que pueden desencadenar la formación de nuevas estrellas. El estudio, publicado en arXiv, revela que COSMOS2020-635829 tiene una masa estelar de aproximadamente 10 mil millones de masas solares y una tasa de formación estelar de aproximadamente 100 masas solares por año. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la evolución galáctica.
La presencia de estos 'tentáculos' es rara, ya que esta etapa en la escala de tiempo cósmica es breve, haciendo que su observación por telescopios sea un evento excepcional. El análisis de estas galaxias puede proporcionar información sobre por qué algunas galaxias en entornos densos forman menos estrellas nuevas que otras. La distribución del gas y las condiciones locales parecen jugar un papel crucial en este proceso. Este hallazgo es un testimonio de la capacidad del JWST para explorar los confines del universo y arrojar luz sobre los misterios de la cosmología.