El telescopio espacial James Webb detectó una fuerte emisión Lyman-alfa de la galaxia JADES-GS-z13-1, que existió solo 330 millones de años después del Big Bang. Esto desafía los modelos existentes del universo temprano, que sugieren que la luz no debería haber podido escapar de la niebla cósmica de hidrógeno neutro en ese momento. La intensidad de la línea Lyman-alfa indica que la galaxia está rodeada por una burbuja de hidrógeno ionizado, posiblemente creada por una población de estrellas masivas y calientes o un núcleo galáctico activo. Este descubrimiento sugiere que la reionización del universo, cuando se volvió transparente a la luz ultravioleta, pudo haber ocurrido antes y de manera más local de lo que se pensaba, con galaxias más pequeñas desempeñando un papel importante.
El telescopio James Webb detecta luz inesperada de la galaxia temprana JADES-GS-z13-1
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.