Un nuevo análisis de 263 galaxias, utilizando datos del telescopio espacial James Webb de la NASA, revela que aproximadamente dos tercios giran en el sentido de las agujas del reloj. Este hallazgo, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, contrasta con la expectativa de una distribución aproximadamente igual en la dirección de rotación si el universo fuera aleatorio. Lior Shamir, de la Universidad Estatal de Kansas, sugiere que este desequilibrio apoya teorías como la cosmología de agujeros negros, que postula que nuestro universo existe dentro de un agujero negro. Las explicaciones alternativas incluyen la rotación de la Vía Láctea que afecta las mediciones, lo que podría requerir una recalibración de las mediciones de distancia en el universo profundo. La cosmología de agujeros negros propone que cada agujero negro podría conducir a otro universo, desafiando la teoría del Big Bang.
Anomalía en la rotación galáctica sugiere cosmología de agujeros negros
Editado por: Uliana S. Аj
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.