La Cámara del Telescopio de Sondeo Sinóptico Grande (LSST) ha sido instalada en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile. Este dispositivo de imagen digital, el más grande jamás construido para un telescopio, llevará a cabo un estudio de una década del cielo nocturno del hemisferio sur. Montada en el Telescopio de Sondeo Simonyi, la cámara se someterá a pruebas finales antes de que comiencen las operaciones en 2025. Financiado por la NSF y el DOE, el proyecto tiene como objetivo revolucionar el estudio cósmico. La Cámara LSST escaneará el cielo cada pocas noches, capturando imágenes de alta resolución para detectar supernovas, estrellas pulsantes, asteroides y otros eventos. El detalle de una sola imagen requeriría 400 pantallas de televisión de ultra alta definición para mostrarla. Un objetivo principal es profundizar la comprensión de la materia oscura y la energía oscura. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, cuya investigación proporcionó evidencia de la materia oscura. La instalación requirió precisión milimétrica y trabajo en equipo. Se realizarán pruebas exhaustivas antes de que el telescopio capture sus primeras imágenes.
Cámara LSST Instalada en el Observatorio Vera C. Rubin, Lista para Revolucionar el Estudio del Cielo
Editado por: Uliana S. Аj
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.