Las lunas de Júpiter pudieron haberse formado en puntos fríos

Editado por: Uliana S. Аj

Nuevas simulaciones informáticas sugieren que las sombras proyectadas por la región interna del disco circunplanetario (DCP) alrededor del joven Júpiter pudieron haber creado puntos fríos en la región externa. Estos puntos fríos podrían haber proporcionado las condiciones para que los materiales se congelaran en las lunas que descubrió Galileo.

El estudio, publicado el mes pasado, modela el DCP de Júpiter en 2D, examinando su sección transversal y su estructura. Los investigadores Antoine Schneeberger y Olivier Mousis encontraron que si la región interna del disco se expandía, proyectaría una sombra sobre la parte externa, protegiéndola del calor. Estas sombras crearon puntos fríos en el disco.

Las simulaciones sugieren que aproximadamente 100,000 años después de la formación del DCP, apareció una región gélida, 100 kelvin más fría que su entorno, y duró 80,000 años, alcanzando una distancia de 123.5 veces el radio de Júpiter. Esta región, centrada aproximadamente a 629,000 kilómetros de Júpiter, permitió que gases como el amoníaco, el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono se condensaran, formando potencialmente las semillas de lunas como Europa.

Los investigadores infieren que si estas trampas frías influyeron en la formación de las lunas galileanas, las lunas internas (Io y Europa) deberían tener una mayor proporción de gases volátiles que las lunas externas (Ganímedes y Calisto). Las misiones JUICE de la Agencia Espacial Europea y Europa Clipper de la NASA probarán esta teoría analizando Júpiter y sus satélites.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Las lunas de Júpiter pudieron haberse form... | Gaya One