Dos restos de supernova descubiertos en las afueras de la Gran Nube de Magallanes

El telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea ha descubierto dos restos de supernova previamente desconocidos en las afueras de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a nuestra propia Vía Láctea. El descubrimiento, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, desafía nuestra comprensión del entorno que rodea a las galaxias.

Los dos objetos, designados J0624-6948 y J0614-7251, fueron inicialmente identificados como fuentes de luz no identificadas. Sin embargo, las observaciones de XMM-Newton revelaron su verdadera naturaleza como restos de supernova, las envolturas en expansión de gas y polvo creadas por la muerte explosiva de las estrellas.

La presencia de estos restos en las regiones externas de la Gran Nube de Magallanes es sorprendente. Los restos de supernova suelen formarse en entornos más densos ricos en gas ionizado, que no se encuentran normalmente en las afueras de las galaxias. Este descubrimiento sugiere que el entorno que rodea a la Gran Nube de Magallanes está más cargado eléctricamente de lo que se pensaba anteriormente.

La interacción entre la Gran Nube de Magallanes, la Vía Láctea y la Pequeña Nube de Magallanes probablemente contribuye a esta abundancia inesperada de gas ionizado. El estudio de estos restos de supernova proporciona información valiosa sobre la dinámica de nuestro vecindario galáctico.

Las observaciones de XMM-Newton de los restos en tres tipos diferentes de luz X han revelado la composición química de estos objetos. Por ejemplo, la dominancia del hierro en el centro de J0614-7251 ha permitido a los científicos clasificarlo como un resto de supernova de tipo Ia. Esta clasificación es posible gracias a las imágenes detalladas proporcionadas por XMM-Newton, que distinguen claramente el círculo interior y el anillo exterior del resto.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.