Misión SPHEREx de la NASA para mapear el cielo entero en luz infrarroja

Editado por: Kateryna Carson

El observatorio espacial SPHEREx de la NASA, que se lanzará a más tardar el 27 de febrero de 2025 desde la Base de Fuerza Espacial Vandenberg en California, tiene como objetivo proporcionar una vista completa del cosmos al mapear todo el cielo celestial en 102 colores infrarrojos.

SPHEREx, que significa Espectrómetro-Fotómetro para la Historia del Universo, la Época de Reionización y el Explorador de Hielos, explorará varios objetivos científicos clave:

  1. Investigar el fenómeno de la inflación cósmica, que ocurrió en la primera billonésima de billonésima de billonésima de segundo después del Big Bang, expandiendo significativamente el universo. Al mapear más de 450 millones de galaxias, SPHEREx mejorará la comprensión de la física detrás de este evento.

  2. Medir la luz colectiva emitida por todas las galaxias, incluidas aquellas que son demasiado débiles o distantes para otros telescopios. Esta medición integral proporcionará información sobre la producción total de luz de las galaxias a lo largo de la historia cósmica.

  3. Buscar en la Vía Láctea moléculas esenciales para la vida, como agua y dióxido de carbono, congeladas en nubes interestelares. Estos datos ayudarán a los investigadores a evaluar la disponibilidad de estos compuestos en la formación de nuevos planetas.

  4. Complementar los telescopios existentes de la NASA, como Hubble y Webb, proporcionando una visión general amplia del cielo, lo que permitirá estudios dirigidos de los objetos identificados por SPHEREx.

  5. Crear el mapa del cielo más colorido jamás realizado, utilizando espectroscopía para discernir la composición de los objetos cósmicos y rastrear el brillo de la luz emitida por las galaxias a lo largo del tiempo.

  6. El diseño en forma de cono de la nave espacial le permite mantener temperaturas operativas extremadamente bajas, necesarias para detectar señales infrarrojas débiles del espacio.

La misión SPHEREx es gestionada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, con la colaboración de varias instituciones, y el procesamiento de datos se realiza en el IPAC en Caltech. El conjunto de datos estará disponible públicamente, promoviendo la investigación en astrofísica.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.