Italia ha dado un paso significativo en la exploración espacial con el lanzamiento de LuGRE (Lunar GNSS Receiver Experiment), el primer receptor satelital completamente diseñado y fabricado en Italia para operaciones lunares. El 15 de enero de 2025, el cohete que transportaba a LuGRE despegó con éxito del Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral, Florida, marcando el inicio de una misión crucial para el futuro de la navegación espacial.
El dispositivo fue desarrollado por la empresa italiana Qascom, con el apoyo científico del Politecnico di Torino. Bajo la supervisión de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y en colaboración con la NASA, el proyecto pretende revolucionar el uso de señales GPS y Galileo en el espacio profundo. LuGRE probará la recepción y transmisión de señales satelitales a distancias superiores a 200,000 kilómetros, un logro sin precedentes.
Durante sus primeras horas de viaje, el receptor estableció un récord mundial al captar señales GNSS a más de 200,000 kilómetros de la Tierra. Este éxito demuestra las extraordinarias capacidades tecnológicas de Italia y confirma la fiabilidad del proyecto.
En un mes, se espera que LuGRE entre en órbita lunar y alcance la superficie de la Luna a principios de marzo. Su objetivo principal es mejorar los sistemas de navegación para futuras misiones lunares y espaciales, preparando el camino para la exploración permanente de la Luna.
Adolfo Urso, Ministro de Empresas y Made in Italy, subrayó la importancia de este hito, afirmando que Italia reafirma su papel como líder en la investigación espacial. Teodoro Valente, presidente de la ASI, reiteró que LuGRE es un componente fundamental para el futuro de las misiones lunares.
Este proyecto no solo demuestra la excelencia tecnológica de Italia, sino que también refuerza el papel del país en las colaboraciones internacionales, consolidando su posición entre los líderes en innovación espacial.