El satélite más grande de Turquía, FGN-100-d1, desarrollado por Fergani Uzay y producido por una empresa privada, entró con éxito en órbita tras su lanzamiento el 15 de enero de 2025 a las 22:09 hora local desde la Base Espacial Vandenberg en Estados Unidos.
El satélite, que pesa 102 kilogramos, fue transportado como parte de la misión Transporter-12 bajo el Programa Rideshare. Aproximadamente 62 minutos después del lanzamiento, FGN-100-d1 se separó del vehículo lanzador y se asentó con éxito en su órbita a una altitud de 500 kilómetros. Ha comenzado sus operaciones transmitiendo datos de telemetría.
Selçuk Bayraktar, CEO de Fergani Uzay, afirmó que este lanzamiento marca el primer paso en el Proyecto de Satélites de Equipo de Posicionamiento. Expresó sus ambiciones de desarrollar un sistema de posicionamiento global llamado 'Uluğ Bey' en un plazo de cinco años, con el objetivo de desplegar un total de 100 satélites.
FGN-100-d1, que opera en órbita baja terrestre (LEO) y en órbita sincrónica con el sol (SSO), viajará a una velocidad de 7.6 km/s, completando aproximadamente 15 órbitas alrededor de la Tierra diariamente. El satélite está equipado con tres computadoras de vuelo redundantes y tiene como objetivo probar con éxito sus capacidades operativas, incluyendo telemetría, comunicación de tele comando, posicionamiento y comunicación de carga útil.
Bayraktar enfatizó que el proyecto es completamente financiado por recursos domésticos, reflejando el compromiso de Turquía de avanzar en su ecosistema de tecnología espacial.
En un desarrollo relacionado, Plan-S también ha lanzado cuatro satélites adicionales como parte de su red IoT Connecta, llevando el número total de satélites en esta red a ocho. Estos satélites están diseñados para mejorar los servicios de comunicación IoT a nivel global, con planes de expandir la red a más de 200 satélites en un futuro cercano.