Eclipse Solar Total Captará la Atención de América del Norte el 8 de Abril de 2024

El 8 de abril de 2024, un eclipse solar total, conocido como el Gran Eclipse Norteamericano, atravesará América del Norte, ofreciendo un espectáculo celestial impresionante. Este evento sumergirá a diversas regiones en la oscuridad total durante casi cinco minutos, atrayendo a entusiastas de la astronomía y curiosos.

Este año, el eclipse es particularmente excepcional ya que la Luna estará más cerca de la Tierra de lo habitual, justo después de su perigeo el 7 de abril de 2024. Esta proximidad permitirá que la Luna aparezca un 5,5 % más grande de lo normal, cubriendo completamente el Sol y proyectando la totalidad sobre ubicaciones específicas cerca de Nazas y Torreón, México, durante un máximo de 4 minutos y 28,13 segundos.

El Gran Eclipse Norteamericano es un evento único del siglo XXI, visible en su totalidad solo a través de tres naciones: México, Estados Unidos y Canadá. Para Canadá, marca la primera vez que experimenta un eclipse solar total desde 1979, mientras que México no ha tenido uno desde 1991 y Estados Unidos desde 2017. Después de este evento, el próximo eclipse solar total en Estados Unidos no ocurrirá hasta el 23 de agosto de 2044.

La trayectoria de la totalidad comenzará en el Pacífico, tocando ciudades mexicanas como Mazatlán, Durango y Torreón, antes de avanzar a Estados Unidos, donde ciudades como Dallas, Austin e Indianápolis experimentarán la oscuridad momentánea. El fenómeno culminará en Canadá, permitiendo que ciudades como Hamilton, Montreal y Fredericton sean testigos de esta maravilla celestial. Ciudades estadounidenses como Dallas se convertirán en puntos de observación privilegiados, aumentando la importancia del evento para las comunidades locales.

Más allá de América del Norte, el eclipse será parcialmente visible en lugares remotos como Svalbard en Noruega, Islandia, Irlanda, partes de Gran Bretaña, el noroeste de España y Portugal, así como en islas atlánticas como las Azores y Canarias. Estas áreas disfrutarán del fenómeno durante el crepúsculo, ofreciendo condiciones ideales para observar cuerpos celestes como el cometa 12P/Pons-Brooks, situado cerca de Júpiter.

Desde América Central hasta América del Sur, el eclipse también será parcialmente visible, desde Belice hasta Panamá, las Grandes Antillas y el norte de América del Sur, incluyendo países como Colombia. Este eclipse de 2024 se presenta como un evento de interés global, capaz de unir a personas de diferentes partes del mundo en la contemplación de uno de los espectáculos naturales más fascinantes del universo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.