Científicos descubren el efecto memoria de ondas gravitacionales de explosiones de supernovas

El 18 de diciembre de 2024, un equipo internacional de científicos anunció un avance en la detección de un fenómeno único relacionado con explosiones de supernovas: el efecto memoria de ondas gravitacionales. Este efecto, predicho por la teoría de la relatividad de Einstein, había eludido previamente la observación. Los hallazgos fueron publicados en Physical Review Letters.

Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el espacio-tiempo generadas por eventos cósmicos. El efecto memoria implica que, después de que pasa una onda gravitacional, la distancia entre objetos cósmicos cambia de forma permanente. Sin embargo, capturar este efecto ha resultado desafiante con los instrumentos existentes.

Las supernovas son estrellas masivas que terminan su ciclo de vida en explosiones poderosas, liberando enormes cantidades de energía, produciendo neutrinos, emitiendo luz y generando ondas gravitacionales. A diferencia de las ondas provocadas por otros eventos, como la fusión de agujeros negros, las de supernovas tienen amplitudes más bajas y características más complejas, lo que complica su detección. Sin embargo, proporcionan información sobre procesos internos y externos de las estrellas que no pueden ser observados de otra manera.

Los investigadores emplearon modelado tridimensional de explosiones de supernovas utilizando un nuevo marco matemático, centrándose en estrellas con masas de hasta 25 masas solares. Identificaron un aumento lento característico en la señal asociada con el efecto memoria.

Los cálculos indican que las ondas de tales estrellas podrían ser detectadas por detectores de ondas gravitacionales actuales desde distancias de hasta 30,000 años luz. Si bien los observatorios contemporáneos pueden registrar ondas débiles, se requieren nuevos instrumentos como el interferómetro LISA en el espacio para una detección más precisa.

El Dr. Colter Richardson de la Universidad de Tennessee, líder del proyecto, declaró: 'Nuestro método abre nuevos horizontes para estudiar los procesos internos en las estrellas, y esperamos expandir las fronteras de la astronomía gravitacional.'

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.