Astrónomos descubren emisiones de luz únicas de agujeros negros dobles en una galaxia distante

Los astrónomos han detectado un par de agujeros negros masivos en la lejana galaxia 2MASX J21240027+3409114, ubicada a mil millones de años luz del Sistema Solar en la constelación de Cygnus. Estos agujeros negros están generando emisiones de luz inusuales, caracterizadas por un patrón cíclico, probablemente causado por su interacción con una gran nube de gas.

Los agujeros negros orbitan entre sí cada 130 días, separados por 26 mil millones de kilómetros, una distancia que la luz tarda un día en recorrer. El fenómeno, nunca antes observado, fue documentado en un artículo reciente publicado en Astronomy & Astrophysics.

La primera emisión inusual de luz de esta galaxia fue detectada en marzo de 2021 por un sistema de alerta. Durante los últimos tres años, el equipo ha monitoreado la región, observando que los agujeros negros han consumido casi dos masas solares de gas. Se espera que los agujeros negros se fusionen en aproximadamente 70,000 años.

Inicialmente clasificado como una supernova debido a su brillo repentino, otras emisiones en 2022 llevaron a los investigadores a reconsiderar su origen. El evento fue reclasificado como un núcleo galáctico activo (AGN), pero un patrón en forma de M en las observaciones intrigó al equipo.

Este patrón, que ocurre cada dos o tres meses, no podía ser explicado ni por una supernova ni por un AGN. Lorena Hernández-García, autora principal del estudio y astrofísica en el Instituto Milenio de Astrofísica en Chile, declaró que nunca había visto algo así antes. El patrón también fue observado en rayos X y luz ultravioleta en 2022.

La hipótesis más probable propuesta por el equipo de Hernández-García es que los agujeros negros están interactuando con una gran nube de gas, más grande que los propios agujeros negros, que está siendo desgarrada por fuerzas gravitacionales. Las explosiones podrían ser causadas por fragmentos de gas expulsados en cada paso de los agujeros negros.

Aunque esta explicación es plausible, los investigadores no descartan la posibilidad de un evento de ruptura de mareas (TDE). La galaxia está fusionándose con otra, lo que podría generar polvo. Este descubrimiento sugiere que nubes de gas como esta pueden ser comunes en galaxias con agujeros negros binarios.

Debido a la distancia de la galaxia, los científicos no pueden observar directamente la nube de gas o los agujeros negros. Las investigaciones futuras se centrarán en desarrollar nuevas estrategias para rastrear el origen del fenómeno y comprender su naturaleza.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.