Investigación teórica sugiere que la materia oscura podría emitir luz a través de agujeros negros diminutos

Nueva investigación teórica propone que la materia oscura puede producir destellos de luz débiles al interactuar con agujeros negros primordiales ultra-pequeños. Este hallazgo, reportado el 20 de septiembre, podría proporcionar un método para que los científicos localicen y estudien la materia oscura, que ha permanecido elusiva debido a su falta de interacción con la luz.

La materia oscura constituye una parte significativa de la masa de casi todas las galaxias, pero su naturaleza precisa sigue siendo desconocida. Aunque ejerce influencia gravitacional, no emite luz, lo que dificulta su detección. Los investigadores están explorando varios escenarios para hacer la materia oscura más observable, lo que ha llevado a considerar los agujeros negros primordiales como un posible catalizador.

Los agujeros negros primordiales, teorizados por Stephen Hawking, son diferentes de los agujeros negros típicos, ya que se cree que se formaron durante el caótico universo temprano en lugar de a partir de estrellas en colapso. El estudio sugiere que estos pequeños agujeros negros podrían interactuar con la materia oscura, permitiendo que esta emita luz.

A medida que los agujeros negros primordiales se evaporan a través de la radiación de Hawking, liberan varias partículas, incluidas partículas de materia oscura. Este proceso podría energizar la materia oscura circundante, lo que resulta en emisiones breves de luz visible, probablemente en forma de destellos de rayos gamma. Aunque las capacidades experimentales actuales son insuficientes para detectar estas señales, futuros observatorios, como el propuesto All-sky Medium Energy Gamma-ray Observatory eXplorer (AMEGO-X) de la NASA, podrían tener la sensibilidad necesaria para identificarlas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.