El Monte Rainier, en el estado de Washington, experimentó un notable enjambre sísmico el 8 de julio de 2025, marcando la actividad sísmica más significativa desde 2009. Se registraron cientos de pequeños temblores, con el mayor midiendo una magnitud de 1.7.
Los temblores ocurrieron a profundidades que oscilaron entre 1.9 y 6 kilómetros por debajo de la cima. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico (PNSN) están monitoreando de cerca el enjambre en curso. A fecha del 8 de julio de 2025, el nivel de alerta permanece en VERDE (Normal), y el código de color es NORMAL. Históricamente, han ocurrido eventos similares, atribuidos a la circulación de fluidos que interactúan con fallas debajo del volcán.
Los científicos enfatizan que esta actividad es típica de la región y no sugiere una erupción inminente. Se recomienda a los residentes y visitantes que se mantengan informados a través de los canales oficiales. El Monte Rainier, ubicado aproximadamente a 96 kilómetros al sureste de Seattle, es uno de los volcanes sísmicamente más activos en las Cascadas de Washington y Oregón. En regiones como Chile y Argentina, también se presta especial atención a la actividad volcánica, con monitoreo constante de volcanes como el Villarrica o el Lanín, recordando la importancia de la preparación y la información en zonas de riesgo.