Europa experimentó su año más cálido registrado en 2024, según el informe "Estado del Clima Europeo 2024".
El informe, compilado por alrededor de 100 científicos del programa Copernicus de la UE y la Organización Meteorológica Mundial, revela las alarmantes consecuencias del aumento de las temperaturas.
Europa se está calentando dos veces más rápido que el promedio mundial. Las temperaturas del mar fueron excepcionalmente altas, el nivel del mar continuó aumentando y las capas de hielo y los glaciares continuaron derritiéndose.
Los fenómenos meteorológicos extremos afectaron la vida de aproximadamente 750 millones de personas en Europa. Las tormentas e inundaciones afectaron a 413.000 personas, lo que resultó en al menos 335 muertes.
El número de días con estrés por calor extremo fue el segundo más alto registrado. Si bien las emisiones continúan aumentando a nivel mundial, Europa generó una cantidad récord de energía de fuentes renovables en 2024, con un 45% de la electricidad proveniente de fuentes respetuosas con el clima.
Más de la mitad de las ciudades europeas están desarrollando planes para adaptarse a condiciones climáticas extremas. La infraestructura para la protección del clima se está desarrollando rápidamente en ciudades como París, Milán, los Países Bajos y Glasgow.