Los microorganismos representan un recurso significativamente subutilizado en las políticas ambientales globales, a pesar de su papel esencial en abordar el cambio climático. Una evaluación colaborativa de la Unión Internacional de Sociedades de Microbiología y la Sociedad Americana de Microbiología destaca la viabilidad de las soluciones basadas en microorganismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estos microorganismos son fundamentales para procesos como la producción de oxígeno y el secuestro de carbono. En la industria, su aplicación puede disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar los impactos ambientales. Las empresas ya están empleando bacterias y hongos para producir biocombustibles, bioplásticos y fertilizantes de manera más eficiente y sostenible. Ejemplos incluyen LanzaTech, que convierte gases industriales en combustible de aviación, y Carbios en Francia, que desarrolló una enzima bacteriana capaz de descomponer plásticos comunes. Floating Island International ha creado islas artificiales para eliminar el metano de los embalses acuáticos, reduciendo las emisiones atmosféricas. Además, los microorganismos pueden mejorar la sostenibilidad agrícola al reemplazar los fertilizantes sintéticos. Los expertos abogan por priorizar el desarrollo de estas soluciones para asegurar un futuro más equilibrado para el planeta.
Microorganismos ofrecen soluciones sostenibles para mitigar el cambio climático
Edited by: Tetiana Martynovska 17
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.