El gobierno griego declaró el estado de emergencia en Santorini el jueves debido a una serie de terremotos, algunos con magnitudes que alcanzaron los 5,2, que han estado sacudiendo la isla durante casi dos semanas, provocando evacuaciones masivas, según EFE.
El estado de emergencia, anunciado por Protección Civil en un comunicado, permanecerá en vigor hasta al menos el 1 de marzo y se declara para responder rápidamente a las necesidades urgentes en la isla, según stiripesurse.
Según el portal News247, la declaración del estado de emergencia permite construir rápidamente infraestructuras para proteger la estabilidad de la caldera volcánica de la isla sin licitación pública ni otros requisitos legales en situaciones normales.
El profesor Efthimis Lekkas, especializado en la gestión de desastres naturales, advirtió el miércoles de un "alto riesgo" de deslizamientos de tierra en toda la superficie de la caldera, en cuyo borde se encuentran la capital de la isla, Fira, y una de sus ciudades más grandes, Oia.
En los últimos días, al menos 11.000 personas han abandonado Santorini por miedo a un terremoto importante, dejando atrás a unos pocos turistas y unos 4.000 residentes.
Santorini, que normalmente recibe más de tres millones de turistas al año, tiene oficialmente unos 15.000 habitantes, aunque se estima que otras 10.000 personas viven en la isla sin estar registradas.
Se registraron más de 6.400 terremotos en la zona marítima entre Santorini y Amorgos entre el 26 de enero y el 3 de febrero, de los cuales unos 800 tuvieron una magnitud superior a 2,5, según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.
Los terremotos continuaron el jueves. Decenas de terremotos con magnitudes entre 1,2 y 4,6 sacuden esta región del archipiélago de las Cícladas en el mar Egeo cada 10 minutos aproximadamente.
El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, que ha instado en repetidas ocasiones a los isleños a "mantener la calma", viajará a Santorini el viernes, junto con el ministro de Protección Civil Vasilis Kikilias, informó SKAI el jueves.
Los equipos de intervención en la isla se han reforzado en las últimas horas.
Un helicóptero y cuatro embarcaciones de la Guardia Costera, junto con 21 embarcaciones, incluidos remolcadores, grandes barcos de pesca y ferris, están en alerta en la zona.
Mientras tanto, la Unión de Cámaras de Comercio Helénicas (KEEE) pidió el jueves al gobierno que "apoye económica e institucionalmente a los habitantes de Santorini", estimando que los terremotos tendrán un impacto negativo en la economía de la isla a medio y largo plazo, cuyo motor principal es el turismo.
La mayoría de los sismólogos y geólogos argumentan que el riesgo de un terremoto con una magnitud superior a 6 es bajo, aunque coinciden en que los terremotos probablemente seguirán sacudiendo la isla durante varias semanas, quizás incluso meses.
Esta actividad sísmica es causada por el movimiento de las placas tectónicas y no por los dos volcanes de la zona, aunque esto no significa que las sacudidas no puedan reavivar la actividad volcánica, según los expertos.
Grecia es uno de los países más propensos a los terremotos de Europa, ya que se encuentra en la intersección de las placas tectónicas africana y euroasiática, cuya interacción constante da lugar con frecuencia a terremotos.