Condiciones climáticas severas en México - 29 de octubre de 2024

El 29 de octubre, se espera que la onda tropical No. 29 se desplace sobre el sureste de México, interactuando con una vaguada en niveles altos de la atmósfera que afecta al noreste, centro y sur del país. Esto dará lugar a chubascos y tormentas eléctricas, con posibilidad de caída de granizo.

Las bajas temperaturas prevalecerán en el centro y oriente del país, con posibilidad de nieve o aguanieve en las cumbres montañosas superiores a los 4,500 msnm, específicamente en los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba. Esta inestabilidad atmosférica, combinada con la entrada de humedad del mar Caribe y del océano Pacífico, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste y la península de Yucatán.

Por otro lado, el frente frío No. 6 se desplazará sobre Sonora y Chihuahua, interactuando con la corriente en chorro polar y una línea seca que se establecerá sobre el norte de Coahuila. Esto mantendrá un descenso de temperatura en las regiones del noroeste y norte del país, con rachas de viento que oscilarán entre 70 a 90 km/h, generando tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila. En Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, se esperan rachas de 50 a 70 km/h.

A pesar de las lluvias, las altas temperaturas persistirán, principalmente en el norte del país, donde alcanzarán hasta los 40 grados Celsius. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostica cielo medio nublado, ambiente frío y posibles bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Durante la tarde, se prevé ambiente templado, cielo medio nublado a nublado con lluvias e intervalos de chubascos tanto en la CDMX como en el Edomex, las cuales se podrían acompañar con posibles descargas eléctricas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.