Skywatcher, un grupo civil liderado por el denunciante de UAP Jake Barber, está empleando un marco estructurado de seis niveles para investigar los Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP) con rigor científico y transparencia. Este marco, llamado Skywatcher Discovery Framework, marca un paso significativo en la investigación de UAP.
Los aspectos clave de Skywatcher incluyen:
Pruebas rigurosas: El marco tiene como objetivo establecer un proceso repetible para probar hipótesis.
Enfoque Tic-Tac: Skywatcher informa de interacciones exitosas con UAP tipo Tic-Tac, capturando datos de radar e imágenes desde altitudes que superan los 24,000 metros durante varios días.
Publicación de datos: La organización planea publicar datos y metodologías al público en los próximos meses.
Contexto histórico: Skywatcher reconoce la exploración histórica de fenómenos psíquicos por parte de agencias militares y de inteligencia en relación con los UAP.
El Skywatcher Discovery Framework enfatiza el rigor científico, la calidad de los datos y la transparencia en cada paso. Está diseñado para filtrar las identificaciones erróneas de manera temprana y generar confianza a medida que las pruebas se validan. El Framework, dirigido por el autor principal y asesor estratégico Matthew Pines, enfatiza la importancia del rigor científico en la investigación del fenómeno.
En el corazón de la iniciativa de Skywatcher se encuentra una hoja de ruta paso a paso para convertir los avistamientos misteriosos en hallazgos verificados. El Skywatcher Discovery Framework consta de seis niveles secuenciales, cada uno de los cuales requiere evidencia de mayor calidad y un escrutinio más profundo antes de pasar al siguiente. Al enfatizar una progresión gradual arraigada en el método científico, el Framework asegura un progreso medible y construye un proceso para identificar y comprender de manera creíble los fenómenos no identificados.