El intento del Pentágono de desacreditar el video OVNI "Go Fast" de 2015 está bajo escrutinio por inconsistencias y presunto encubrimiento.
Informe AARO: Afirma que el objeto en el video "Go Fast", filmado frente a la costa de Florida, no mostró características de vuelo anómalas, atribuyendo su velocidad a un efecto óptico de "paralaje de movimiento".
Evidencia Contradictoria: Esta explicación ignora los datos de telemetría del sensor ATFLIR, los testimonios de los pilotos y las comparaciones con el incidente Nimitz de 2004, donde objetos similares exhibieron maniobras imposibles.
Relatos de Testigos: El vicealmirante Tim Gallaudet (retirado) y otros oficiales vieron una versión completa del video que mostraba un giro ascendente de 90 grados, lo que los convenció de que el objeto no fue fabricado por humanos.
Confiscación de Datos: Después del incidente de Nimitz, los registros de datos fueron supuestamente confiscados, lo que sugiere un encubrimiento.
Fenómeno Más Amplio: Los incidentes "Go Fast" y "Gimbal" se consideran parte de un fenómeno más amplio, que ha durado una década a lo largo de ambas costas de Estados Unidos.
La explicación de la AARO es cuestionada por datos instrumentales, testimonios de testigos y la omisión de casos relacionados, lo que plantea preguntas sobre la transparencia del Pentágono con respecto a los fenómenos OVNI/UAP.