Un estudio reciente, publicado el 2 de julio de 2025 en *Nature Communications*, ha utilizado fotografías aéreas históricas para mejorar las predicciones sobre el colapso de las plataformas de hielo antárticas. La investigación se centró en la plataforma de hielo Wordie, que colapsó a finales del siglo XX. Este enfoque ofrece información valiosa sobre los mecanismos de colapso de las plataformas de hielo.
En noviembre de 1966, aviones estadounidenses capturaron fotografías aéreas de la plataforma de hielo Wordie, ubicada al sur de la Península Antártica. El análisis de estas imágenes con técnicas modernas reveló que el principal impulsor del colapso de la plataforma de hielo Wordie fue el deshielo desde abajo, causado por el aumento de las temperaturas marinas. Este hallazgo refuerza la urgencia de abordar el cambio climático.
El estudio sugiere que el colapso de las plataformas de hielo podría ocurrir más lentamente de lo que se pensaba, lo que podría reducir el riesgo inmediato de un rápido aumento del nivel del mar para plataformas de hielo más pequeñas como la Wordie. Sin embargo, para las plataformas de hielo más grandes, el riesgo sigue siendo significativo. Además, investigaciones recientes también destacan la importancia de la dinámica del hielo marino y el impacto de las olas oceánicas, no solo el deshielo desde abajo. Es importante recordar que el deshielo de los glaciares es solo una parte de un problema más amplio.
La prolongada naturaleza de estos colapsos subraya la necesidad de detener las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los impactos del cambio climático y estabilizar las plataformas de hielo antárticas. En Latinoamérica, países como Chile y Argentina, con extensas costas y glaciares, son especialmente vulnerables a las consecuencias del cambio climático, lo que hace que este tema sea de gran relevancia para la región. La comunidad internacional debe actuar con urgencia.