Un estudio reciente ha revelado una significativa diversidad genética entre las ostras perlíferas de labio negro (*Pinctada margaritifera*) en la Polinesia Francesa. Este descubrimiento es crucial para la industria del cultivo de perlas de la región, el segundo recurso económico más importante después del turismo.
Los investigadores analizaron más de 26.000 marcadores genéticos de cientos de ostras en 24 islas. Encontraron poblaciones genéticas distintas en cuatro de los cinco archipiélagos, excluyendo el archipiélago de las Australes, lo que destaca firmas genéticas únicas.
Los hallazgos enfatizan la necesidad de integrar la genómica de poblaciones con el modelado de la dispersión de larvas para una conservación efectiva. Este enfoque es vital para la gestión sostenible de las ostras perlíferas y los futuros programas de cría centrados en rasgos específicos de color de perla. En países como España y en Latinoamérica, donde la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible son cada vez más importantes, este tipo de investigación es fundamental. La experiencia en la gestión de recursos marinos y la acuicultura, tanto a nivel nacional como internacional, puede ser valiosa para la implementación de estrategias de conservación y el desarrollo de una industria perlífera responsable y sostenible. En particular, se pueden considerar ejemplos de éxito en la conservación de especies marinas en la región, como la protección de corales y la gestión de pesquerías.