Una importante floración de sargazo está impactando la costa caribeña de Colombia en 2025, afectando áreas como Acandí y el Santuario de Fauna Acandí [3]. La marea de algas marrones cubre importantes ecosistemas costeros, incluyendo costas rocosas, playas, pastos marinos, manglares y áreas coralinas [3].
En respuesta a esta amenaza ambiental, el Ministerio ha solicitado esfuerzos de colaboración de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Dirección General Marítima y la Armada Nacional [6, 17]. El objetivo es coordinar las acciones de gestión con las entidades territoriales [6, 17].
Se está consultando a expertos nacionales e internacionales para obtener información técnica de países del Gran Caribe que tienen experiencia con eventos similares de sargazo [8]. Los esfuerzos locales se centran en la recolección manual y el entierro del sargazo para mitigar su impacto [4]. La Asociación de Estados del Caribe (AEC) también está desempeñando un papel en el abordaje de las afluencias de sargazo a través de debates regionales y la promoción de la cooperación basada en la ciencia [8, 11].