Datos satelitales guían la protección del 30% de la alta mar, salvaguardando la vida marina

Edited by: Aurelia One

Datos satelitales guían la protección del 30% de la alta mar, salvaguardando la vida marina

Un estudio reciente demuestra cómo los datos satelitales pueden guiar eficazmente los esfuerzos para proteger el 30% de la alta mar. Este es un paso crucial para salvaguardar las especies marinas en peligro de extinción y promover la biodiversidad. Investigadores del Centro de Investigación Marina y Alimentaria (AZTI), bajo la dirección de Asier Anabitarte, han desarrollado una metodología utilizando datos satelitales para identificar y proteger hábitats clave.

Estos hábitats son vitales para las aves migratorias, los peces grandes, las tortugas, los cetáceos y los mamíferos marinos. El estudio, apoyado por el proyecto BOOMS de la ESA, se centró en calcular el punto central de cada paisaje marino. Los investigadores propusieron desviar el tráfico marítimo alrededor de estas áreas protegidas recién designadas.

Este enfoque tiene como objetivo alcanzar los objetivos de biodiversidad de la ONU sin causar grandes perturbaciones a las industrias pesquera y naviera. Marie-Helene Rio, científica de aplicaciones oceánicas de la ESA, enfatiza que esta metodología sirve como base para la protección de la alta mar. Se puede adaptar en función de la presencia de especies específicas, las características del hábitat y las consideraciones socioeconómicas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.