Un reciente estudio genómico ha revelado nuevos grupos de genes en bacterias marinas productoras de hidrógeno, *Vibrionaceae*, que ofrecen posibles avances en la producción de energía limpia. Investigadores de la Universidad de Hokkaido, el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Interdisciplinaria y la Universidad Federal de Río de Janeiro descubrieron que ciertas especies de *Vibrionaceae* pueden generar cantidades significativas de gas hidrógeno al descomponer el formiato mediante la fermentación. Sus hallazgos fueron publicados en la revista *Current Microbiology* el 25 de marzo de 2025. El estudio, que secuenció las 16 especies conocidas de *Vibrionaceae*, identificó dos nuevos tipos de grupos de genes de formiato hidrogenoliasa (FHL), lo que eleva el total a seis. *Vibrio tritonius*, una especie marina, y *Vibrio porteresiae*, que se encuentra en el arroz silvestre de manglares, exhibieron los niveles más altos de producción de hidrógeno, vinculados a su eficiente absorción de formiato. El equipo sugiere que la diversidad en las estructuras de los grupos de genes FHL resulta de la especiación a medida que las bacterias se adaptaron a diferentes nichos ecológicos. Estos hallazgos mejoran nuestra comprensión de la evolución microbiana y ofrecen nuevas vías para aprovechar la producción bacteriana de hidrógeno para aplicaciones de energía sostenible.
Descubrimiento de bacterias marinas: Nuevos grupos de genes impulsan la producción de hidrógeno para energía limpia
Edited by: Aurelia One
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.