Escaneo 3D del Titanic: Nuevos detalles emergen en el documental 'La Resurrección Digital'

Edited by: Aurelia One

Un revolucionario escaneo 3D de los restos del naufragio del Titanic, realizado en 2022 por Magellan Ltd. en colaboración con Atlantic Productions, está revelando detalles sin precedentes del desastre. El escaneo, que aparece en el documental de National Geographic 'Titanic: La Resurrección Digital' (que se estrenará el 11 de abril de 2025), creó un gemelo digital a escala real, 1:1, del naufragio, con precisión hasta el remache.

El análisis de los datos del escaneo respalda varios relatos de testigos presenciales y desafía suposiciones anteriores. Por ejemplo, el escaneo reveló una válvula de vapor abierta, corroborando los relatos de los ingenieros que se sacrificaron para mantener la energía para las señales de socorro mientras el barco se hundía. El modelo digital también permitió la reconstrucción de fragmentos del casco, lo que sugiere que el barco se desgarró violentamente, impactando las cabinas de primera clase.

Además, el escaneo proporciona evidencia que respalda las acciones del Primer Oficial William Murdoch, lo que indica que fue arrastrado por la borda mientras desplegaba botes salvavidas, lo que podría limpiar su nombre de acusaciones anteriores de negligencia. El nivel de detalle capturado permite a los investigadores estudiar el sitio del naufragio con precisión forense, ofreciendo nuevos conocimientos sobre los últimos momentos del Titanic y preservando su legado para las generaciones futuras.

Los restos se están deteriorando rápidamente y podrían desintegrarse por completo en 40 años. El documental, con expertos como Parks Stephenson, Jennifer Hooper y el Capitán Chris Hearn, utiliza el gemelo digital para reconstruir los últimos momentos del barco, desafiando suposiciones largamente mantenidas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.