Proyecto Seabed 2030: El mapeo del 25% del fondo oceánico revela impresionantes paisajes submarinos

Editado por: Inna Horoshkina One

La iniciativa Seabed 2030 ha logrado mapear el 25% del fondo oceánico, un aumento significativo desde el 6% en 2017. Utilizando datos históricos, tecnología sonar de buques de investigación e industriales, y una avanzada potencia informática, el proyecto está creando imágenes detalladas del lecho marino. Vicki Ferrini, del Centro para los Océanos Índico y Atlántico, destaca que a medida que se recopilan más datos, se revelan detalles y patrones intrincados del fondo oceánico, mejorando nuestra comprensión de los procesos oceánicos. Si bien la tecnología satelital sobresale en tierra y en el espacio, el mapeo del fondo oceánico presenta desafíos únicos debido a la interferencia del agua, lo que hace que los métodos acústicos como el sonar sean esenciales. La tecnología de sonar multihaz proporciona una vista 3D, mejorando significativamente las capacidades de mapeo. A pesar de los avances tecnológicos, la estandarización de datos sigue siendo un desafío, con variaciones en la resolución y factores ambientales que afectan la captura de datos. El proyecto tiene como objetivo normalizar y validar todas las mediciones para lograr un mapa completo, crucial para tomar decisiones informadas sobre la gestión de los recursos del fondo marino.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.